DESCRIPCIÓN:
Personas con ganas de ampliar sus conocimientos y fortalecer sus habilidades para poder obtener una certificación que acredite sus conocimientos y así poder encaminar su vida laboral hacia donde deseen.
SALIDA LABORAL:
Un curso de seguridad vial y accidentología ofrece diversas salidas laborales, principalmente relacionadas con la prevención de accidentes, la gestión de la seguridad en el tránsito y el análisis de accidentes de tráfico. Algunas de las salidas laborales más comunes son:
Inspector de Tránsito: Trabaja para gobiernos locales o municipales asegurando el cumplimiento de las normas de tránsito y promoviendo la seguridad vial.
Técnico en Seguridad Vial: Desarrolla y aplica programas y estrategias de seguridad vial, tanto en el sector público como privado, para reducir la siniestralidad en las vías.
Perito en Accidentología Vial: Realiza investigaciones y análisis de accidentes de tráfico, determinando causas y responsabilidades, y proporcionando informes técnicos que pueden ser utilizados en procesos judiciales.
Educador Vial: Trabaja en instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales o en campañas públicas, concienciando sobre la importancia de la seguridad vial y enseñando buenas prácticas a diferentes grupos de la sociedad.
Consultor en Movilidad y Seguridad Vial: Asesora a empresas, gobiernos y organizaciones sobre cómo mejorar la seguridad en el transporte y la infraestructura vial.
Coordinador de Seguridad en Empresas de Transporte: Gestiona y supervisa la seguridad en flotas de transporte, asegurándose de que los conductores sigan las normativas y practiquen una conducción segura.
Investigador en Instituciones de Seguridad Vial: Participa en estudios y proyectos de investigación relacionados con la accidentología y la mejora de la seguridad en las vías.
Estas son solo algunas de las opciones. La seguridad vial y la accidentología son campos amplios y en constante evolución, por lo que las oportunidades pueden variar según la región y las necesidades específicas del mercado laboral.
PROGRAMA:
EJE TEMÁTICO:
- Educación y ética ciudadana.
- Licencia nacional de conducir.
- El vehículo elementos y sistemas de seguridad.
- Reglas para una conducción eficiente: la conducción, principios generales.
- Velocidades permitidas
- Señales viales.
- Condiciones psicofísicas del conductor.
- responsabilidades y deberes del conductor.
- Prohibiciones y régimen de sanciones.
- Accidentología.
DURACIÓN:
Modalidad virtual en 5 módulos, en tus horarios disponibles.
- 100 % a distancia.
- Relación precio – calidad – duración ¡inigualable!.
- Las opiniones de los egresados respaldan nuestra calidad educativa.
- Atención personalizada y rapidez en las respuestas.
- 300 hs. certificadas.
- Plataforma virtual interactiva, moderna y fácil de navegar.
- Soporte pedagógico.
- Inicio inmediato todo el año.
- Contenido actualizado y realizado por profesionales idóneos en cada área.
- Corta duración, intensivo con suficiente contenido de calidad de enseñanza.
- Sin requisitos, se puede capacitar cualquier persona sin limite de edad.
- No requiere estudios previos.
- Flexibilidad horaria de lunes a domingos podrás acceder al campus virtual.
- Podrás acceder desde cualquier dispositivo descargar el contenido sin necesidad permanente de internet.
- Examen final con nota automática al finalizar.
Información de Contacto:
Correo Electrónico: institutoferrer.misiones.obera@gmail.com
WhatsApp: +54 9 3755 20-1645
Referentes:
Antonela Salvarredi
Lorena Jaroszczuk
Misiones – Argentina