OBJETIVOS:

La diplomatura en coaching ontológico tiene como objetivos principales proporcionar a los participantes herramientas y conocimientos fundamentales para entender y aplicar los principios del coaching ontológico en diversos contextos. A continuación, se detallan algunos de los objetivos específicos de esta formación:

Comprensión del Ser Humano:

  • Desarrollar una comprensión profunda de la ontología del lenguaje y cómo las interpretaciones y narrativas personales influyen en la forma en que las personas ven el mundo y se relacionan con él.
  • Explorar las dimensiones ontológicas del ser humano, incluyendo el lenguaje, las emociones y el cuerpo, y cómo estas dimensiones interactúan.

Desarrollo de Habilidades de Coaching:

  • Adquirir habilidades prácticas de coaching, incluyendo la capacidad de escuchar activamente, formular preguntas poderosas y generar conversaciones efectivas que faciliten el aprendizaje y el cambio en los clientes.
  • Practicar y dominar técnicas específicas de coaching ontológico para intervenir y acompañar a las personas en sus procesos de desarrollo personal y profesional.

 

 

Auto-Conocimiento y Transformación Personal:

  • Promover el auto-conocimiento y la auto-reflexión en los participantes, ayudándolos a identificar y transformar sus propias creencias y patrones limitantes.
  • Fomentar la capacidad de los participantes para liderar sus propios procesos de cambio y crecimiento personal.

Aplicación en Diversos Contextos:

  • Preparar a los participantes para aplicar el coaching ontológico en diferentes contextos, tales como organizaciones, educación, salud, deportes y vida personal.
  • Desarrollar la capacidad para diseñar e implementar programas de coaching y desarrollo organizacional que promuevan culturas de aprendizaje y colaboración.

Ética y Profesionalismo en el Coaching:

  • Instilar en los participantes una comprensión sólida de los principios éticos y las mejores prácticas en la profesión del coaching.
  • Fomentar una actitud profesional y responsable en la práctica del coaching, asegurando que los participantes actúen con integridad y respeto hacia sus clientes.

 

SALIDA LABORAL:

Estos objetivos buscan no solo formar coaches competentes y efectivos, sino también contribuir al crecimiento integral de los participantes, potenciando su capacidad para generar cambios positivos en sus vidas y en las de los demás.

La diplomatura en coaching ontológico abre una variedad de oportunidades laborales en diferentes campos y sectores. A continuación, se detallan algunas de las principales salidas laborales para los graduados de esta formación:

 

Coach Ontológico Profesional:

  • Trabajar de manera independiente como coach ontológico, ofreciendo servicios de coaching a individuos y grupos para apoyar su desarrollo personal y profesional.

Consultoría y Asesoramiento:

  • Integrarse en consultoras que ofrecen servicios de desarrollo organizacional, liderazgo y cambio cultural, utilizando las herramientas del coaching ontológico para diseñar e implementar programas de mejora y transformación organizacional.

Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional:

  • Desempeñarse en departamentos de recursos humanos, gestionando programas de desarrollo de talento, liderazgo, coaching interno y bienestar laboral.
  • Participar en la creación y facilitación de programas de formación y desarrollo para empleados y equipos.

Educación y Capacitación:

  • Trabajar como formador o capacitador en instituciones educativas y empresas, impartiendo talleres y cursos de desarrollo personal, comunicación efectiva, liderazgo y habilidades de coaching.

Coaching Ejecutivo y de Liderazgo:

  • Ofrecer coaching ejecutivo a líderes y gerentes en organizaciones, ayudándolos a mejorar sus habilidades de liderazgo, toma de decisiones y manejo del estrés.

Coaching de Equipos y Facilitación de Grupos:

  • Facilitar procesos de coaching para equipos, mejorando la comunicación, colaboración y desempeño grupal.
  • Dirigir talleres y dinámicas de grupo orientadas al desarrollo de habilidades y resolución de conflictos.

Bienestar y Salud:

  • Colaborar con profesionales de la salud en el acompañamiento de procesos de cambio de hábitos, manejo de estrés y mejora del bienestar emocional y físico.

Deportes y Coaching Deportivo:

  • Trabajar con atletas y equipos deportivos, utilizando el coaching ontológico para mejorar el rendimiento, la motivación y la cohesión del equipo.

Emprendimiento y Startups:

  • Apoyar a emprendedores y startups en sus procesos de desarrollo y crecimiento, ayudándoles a superar obstáculos, establecer metas claras y mantener la motivación.

Desarrollo Personal y Life Coaching:

  • Ofrecer coaching de vida a personas que buscan alcanzar objetivos personales, mejorar sus relaciones, gestionar el cambio y aumentar su bienestar general.

La formación en coaching ontológico proporciona habilidades transferibles y valiosas que pueden aplicarse en una amplia gama de roles y contextos, permitiendo a los graduados adaptarse a diferentes necesidades y oportunidades en el mercado laboral.

 

PROGRAMA:

MÓDULO 1: 

INTRODUCCIÓN AL COACHING

  • ¿Qué es coaching?
  • Orígenes e Historia del Coaching.
  • Los diferentes tipos de coaching.
  • Las diferentes Escuelas en Coaching.
  • Los mitos del coaching.
  • Características de un coaching eficaz.
  • Distinciones necesarias entre Consultoría, Terapia, Formación, Mentoría y Coaching.
  • Ideas fundacionales del coaching.
  • Perfil del coach: cualidades que lo caracterizan.
  • Dinámica.

MÓDULO 2:

 COACHING Y APRENDIZAJE

  • Aprendizaje, saber y poder.
  • Aprendiendo a aprender.
  • Modelos mentales y paradigmas.
  • Aprendizaje y responsabilidad.
  • Aprendizaje: zona de confort, zona de expansión y zona de temor.
  • Coaching y aprendizaje transformacional.

 

MÓDULO 3: 

IMPORTANCIA DE LA META

  • Criterios para una buena meta.
  • Los siete principios del trabajo con metas.
  • Metas de proceso versus Metas de Resultados.
  • Tabla para Metas.
  • Valores por detrás de la meta.
  • Ejercicio: Auditoría de Valores.

 

MÓDULO 4

LENGUAJE, PROCESOS Y HERRAMIENTAS CONVERSACIONALES

  • Lenguaje y coaching.
  • Herramientas conversacionales: exponer e indagar, escalera de inferencias.
  • Importancia del Saber Escuchar.
  • Diferencia entre observaciones y juicios.
  • Pedido, Oferta y Promesa.
  • Queja improductiva y Disculpa efectiva.
  • Lenguaje y acción.
  • Resolución de Conflictos personales.
  • Diferencia entre Emoción y Sentimiento.
  • La emoción en el coaching.
  • Emoción y acción.
  • La importancia de observar el lenguaje corporal.

 

MÓDULO 5:

COACHING Y LIDERAZGO

  • Semejanzas y diferencias entre el coaching y el liderazgo.
  • Dimensiones, trabajos y “saberes” del líder.
  • Cómo son los líderes-coaches en las organizaciones exitosas.
  • Como generar poder dentro de los equipos: el coaching en la empresa.
  • Coaching y el nuevo Liderazgo Transformacional.
  • El arte de la escucha y las preguntas adecuadas en coaching.
  • La empatía.
  • Importancia de la Retroalimentación.
  • El Proceso de coaching: Pasos de la conversación.
  • Coaching Personal y Coaching en la empresa.
  • Coach interno versus Coach Externo: ventajas y desventajas.
  • El contrato de coaching: Las primeras sesiones.
  • Análisis de un caso y práctica de coaching.

 

DURACIÓN: 

Modalidad virtual en 5 módulos, en tus horarios disponibles.

 

  • 100 % a distancia.
  • Relación precio – calidad – duración ¡inigualable!.
  • Las opiniones de los egresados respaldan nuestra calidad educativa.
  • Atención personalizada y rapidez en las respuestas.
  • 300 hs. certificadas.
  • Plataforma virtual interactiva, moderna y fácil de navegar.
  • Soporte pedagógico.
  • Inicio inmediato todo el año.
  • Contenido actualizado y realizado por profesionales idóneos en cada área.
  • Corta duración, intensivo con suficiente contenido de calidad de enseñanza.
  • Sin requisitos, se puede capacitar cualquier persona sin limite de edad.
  • No requiere estudios previos.
  • Flexibilidad horaria de lunes a domingos podrás acceder al campus virtual.
  • Podrás acceder desde cualquier dispositivo descargar el contenido sin necesidad permanente de internet.
  • Examen final con nota automática al finalizar.

Información de Contacto:

Correo Electrónico: institutoferrer.misiones.obera@gmail.com

WhatsApp: +54 9 3755 20-1645

Referentes:

Antonela Salvarredi

Lorena Jaroszczuk

Misiones – Argentina

Formulario de Contacto