SALIDA LABORAL:
La Diplomatura en Locución y Oratoria puede abrir diversas oportunidades laborales en distintos campos.
Algunas de las salidas laborales incluyen:
Locutor de radio y televisión: Trabajar en estaciones de radio, programas de televisión o canales de noticias como presentador o narrador.
Presentador de eventos: Participar en la conducción de eventos en vivo, como conferencias, seminarios, ceremonias y eventos corporativos.
Maestro de ceremonias: Actuar como maestro de ceremonias en bodas, eventos sociales y corporativos.
Voice-over: Realizar grabaciones de voz para comerciales, documentales, audiolibros, videos corporativos y otros medios.
Docencia y capacitación: Enseñar técnicas de oratoria y locución en instituciones educativas u ofrecer talleres y cursos.
Relaciones públicas y comunicación corporativa: Trabajar en departamentos de comunicación y relaciones públicas, gestionando la comunicación verbal y presentaciones de la empresa.
Periodismo y reportaje: Trabajar como reportero, periodista o corresponsal, donde las habilidades de comunicación y locución son esenciales.
Actor de doblaje: Prestar tu voz para doblar películas, series de televisión, y otros contenidos audiovisuales.
Asesor de imagen y comunicación: Ayudar a personas y organizaciones a mejorar su comunicación verbal y su presencia en público.
Esta diplomatura también mejora habilidades interpersonales y de presentación, que son valiosas en casi cualquier empleo.
PROGRAMA:
MÓDULO 1:
- Una aproximación hacia la comunicación eficaz
- La premisa clave de todo buen orador
- Incidencia de la comunicación no verbal en la transmisión del mensaje
- Elementos claves de la comunicación no verbal y su correspondencia con la comunicación verbal.
MÓDULO 2:
- La voz y sus cualidades
- Practica y educa tu voz
- La respiración costo-diafragmática
- Elementos clave de un buen orador.
MÓDULO 3:
- Discurso del orador
- Tipificaciones del discurso
- Estilo oratorio
- Modos de discurso
- Tips para un discurso atractivo.
MÓDULO 4:
- Aperturas clásicas de un discurso
- Ideas
- Planificación del discurso
- Proceso de unión
- Cierre del discurso
- Figuras retóricas
- Recursos argumentativos
- Pausas
- Transiciones
- Estrategias para no quedarse en blanco.
MÓDULO 5:
- Credibilidad y estado de ánimo del orador
- Estrés
- Técnicas concretas para manejar la ansiedad y el estrés
- Las técnicas para vencer la timidez y el pánico escénico
- Enfrentar la audiencia
- Oyentes negativos
- Las preguntas de la audiencia
- La mejora del discurso oratorio a partir del Feed-back.
DURACIÓN:
Modalidad virtual en 5 módulos, en tus horarios disponibles.
- 100 % a distancia.
- Relación precio – calidad – duración ¡inigualable!.
- Las opiniones de los egresados respaldan nuestra calidad educativa.
- Atención personalizada y rapidez en las respuestas.
- 300 hs. certificadas.
- Plataforma virtual interactiva, moderna y fácil de navegar.
- Soporte pedagógico.
- Inicio inmediato todo el año.
- Contenido actualizado y realizado por profesionales idóneos en cada área.
- Corta duración, intensivo con suficiente contenido de calidad de enseñanza.
- Sin requisitos, se puede capacitar cualquier persona sin limite de edad.
- No requiere estudios previos.
- Flexibilidad horaria de lunes a domingos podrás acceder al campus virtual.
- Podrás acceder desde cualquier dispositivo descargar el contenido sin necesidad permanente de internet.
- Examen final con nota automática al finalizar.
Información de Contacto:
Correo Electrónico: institutoferrer.misiones.obera@gmail.com
WhatsApp: +54 9 3755 20-1645
Referentes:
Antonela Salvarredi
Lorena Jaroszczuk
Misiones – Argentina