DESCRIPCIÓN:
Dirigido a personas con ganas de ampliar sus conocimientos y fortalecer sus habilidades para poder obtener una certificación que acredite sus conocimientos y así poder encaminar su vida laboral hacia donde deseen.
SALIDA LABORAL:
La salida laboral para un auxiliar en medicina estética puede ser bastante variada y prometedora debido al creciente interés en los tratamientos de belleza y bienestar. Aquí hay algunas opciones y consideraciones:
Opciones de Empleo:
- Clínicas de Medicina Estética: Asistir a médicos y otros profesionales de la salud en procedimientos estéticos. Realizar tareas administrativas y de recepción. Ayudar en la preparación y limpieza de equipos y áreas de trabajo.
- Spas y Centros de Belleza: Realizar tratamientos básicos de estética bajo supervisión. Ofrecer servicios de cuidado de la piel y masajes. Asesorar a los clientes sobre productos y cuidados posteriores.
- Consultorios Privados: Asistir en procedimientos menores. Gestionar citas y registros de pacientes. Mantener la higiene y organización del consultorio.
- Empresas de Cosmética y Productos de Belleza: Realizar demostraciones de productos. Ofrecer formación y capacitación sobre el uso de equipos y productos. Participar en ferias y eventos promocionales.
- Educación y Capacitación: Trabajar en academias y escuelas de estética, enseñando a futuros auxiliares. Desarrollar y ofrecer cursos de especialización y actualización.
Competencias y Habilidades Necesarias:
- Conocimientos Técnicos: Entender los procedimientos y equipos usados en medicina estética.
- Habilidades Interpersonales: Trato amable y profesional con los pacientes.
- Organización: Manejo eficiente de citas, registros y materiales.
- Adaptabilidad: Capacidad para aprender y adaptarse a nuevas técnicas y tecnologías.
Certificaciones y Formación Adicional:
- Cursos Especializados: Realizar cursos de auxiliar en medicina estética certificados agregarán valor a tu profesión.
- Formación Continua: Asistir a talleres y seminarios para mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías.
Perspectivas Laborales:
- La demanda de servicios estéticos sigue creciendo, lo que amplía las oportunidades laborales para los auxiliares en este campo. Además, la especialización y la formación continua pueden abrir puertas a roles más avanzados y mejor remunerados.
- Trabajar como auxiliar en medicina estética ofrece una formación profesional dinámica y en expansión, con muchas oportunidades para el crecimiento profesional y el desarrollo de habilidades especializadas.
PROGRAMA:
MÓDULO 1:
- Introducción a la medicina estética.
- Centros de estética.
- Breve Historia.
- La medicina estética facial.
- Cosmecéuticos.
- diferencia entre cosméticos y Cosmecéuticos.
- Introducción a la Cosmetología.
- Rol del Asistente Técnico en Medicina estética.
- Recepción del cliente.
- Pasos a seguir.
- Eliminación de material biosanitario.
- Métodos diagnósticos y pruebas complementarias.
MÓDULO 2:
- Lesiones cutáneas de etiología infecciosa.
- Impétigo.
- Foliculitis, furúnculos y carbuncos.
- Síndrome de la piel escaldada por estafilococos.
- Infecciones de la piel: Por hongos, Víricas, Parasitarias.
- Fitoterapia y Homeopatía.
- Medicina ortomolecular.
- Flebología.
- Cicatrices hipertróficas y queloides.
MÓDULO 3:
- Higiene facial específica como paso previo a los tratamientos médicos.
- Anatomía de la piel.
- Estructura de la grasa.
- Tipos de arrugas.
- Funciones de la piel.
- Musculatura humana.
- Musculatura facial.
- Flacidez.
- Propuestas de tratamiento.
- Estrías.
- Estadios de evolución.
- Tipos constitucionales del cuerpo humano.
- Vascularización e inervación.
MÓDULO 4:
- Relación médico-paciente.
- Aspectos psicopatológicos.
- Dismorfobia.
- Aparatología en medicina estética facial y corporal.
- Puntas de diamante.
- Terapia de vacío.
- Lesiones dermatológicas tratables.
- El acné.
- Psoriasis y Rosácea.
- Piel seca.
- Pitiriasis rosada.
- Queratosis pilaris.
- Quistes sebáceos.
- Manchas cutáneas y alteraciones en la pigmentación.
MÓDULO 5:
- Procedimientos mínimamente invasivos.
- Implantes dérmicos faciales y corporales.
- Procedimientos y riesgos.
- Toxina botulínica.
- Hidratación dérmica con ácido hialurónico.
- Mesoterapia.
- Bioestimulación mediante PRP y PRGF.
- Plasma rico en factores de crecimiento.
- Microinjertos capilares.
- Hilos de dermosustentación. Función y ventajas.
- Esclerosis vascular.
- Anestésicos locales.
- Tipos, mecanismo de acción, complicaciones.
DURACIÓN:
Modalidad virtual en 5 módulos, en tus horarios disponibles.
- 100 % a distancia.
- Relación precio – calidad – duración ¡inigualable!.
- Las opiniones de los egresados respaldan nuestra calidad educativa.
- Atención personalizada y rapidez en las respuestas.
- 300 hs. certificadas.
- Plataforma virtual interactiva, moderna y fácil de navegar.
- Soporte pedagógico.
- Inicio inmediato todo el año.
- Contenido actualizado y realizado por profesionales idóneos en cada área.
- Corta duración, intensivo con suficiente contenido de calidad de enseñanza.
- Sin requisitos, se puede capacitar cualquier persona sin limite de edad.
- No requiere estudios previos.
- Flexibilidad horaria de lunes a domingos podrás acceder al campus virtual.
- Podrás acceder desde cualquier dispositivo descargar el contenido sin necesidad permanente de internet.
- Examen final con nota automática al finalizar.
Información de Contacto:
Correo Electrónico: institutoferrer.misiones.obera@gmail.com
WhatsApp: +54 9 3755 20-1645
Referentes:
Antonela Salvarredi
Lorena Jaroszczuk
Misiones – Argentina