La Diplomatura en Psicología Educativa y Desarrollo Psicosocial es un programa académico que se centra en la comprensión y aplicación de principios psicológicos en el ámbito educativo y en el desarrollo psicosocial de individuos y grupos. Este tipo de diplomatura está diseñado para profesionales de la educación, psicología, trabajo social y otros campos afines que buscan profundizar en el conocimiento de cómo los factores psicológicos afectan el aprendizaje y el desarrollo humano.
OBJETIVOS:
Diseñar e implementar instrumentos cuantitativos y cualitativos para el análisis y diagnóstico de situaciones de conflicto en ámbitos de equipos, organizaciones y
comunidades.
SALIDA LABORAL:
Psicólogo Educativo:
- Trabajar en escuelas y colegios, brindando apoyo psicológico a estudiantes, profesores y familias.
- Desarrollar e implementar programas de intervención para mejorar el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes.
- Realizar evaluaciones y diagnósticos de dificultades de aprendizaje y problemas de comportamiento.
Orientador y Consejero Escolar :
- Asesorar a estudiantes en su desarrollo académico, personal y social.
- Facilitar la toma de decisiones sobre estudios y carrera profesional.
- Proporcionar apoyo en la gestión de conflictos y problemas emocionales.
Consultor Educativo :
- Asesorar a instituciones educativas y organizaciones en el desarrollo de políticas y programas educativos.
- Diseñar e implementar estrategias para mejorar la calidad educativa y el entorno escolar.
- Realizar capacitaciones y talleres para docentes y otros profesionales de la educación.
Investigador en Psicología Educativa :
- Realizar investigaciones sobre procesos de aprendizaje, desarrollo psicosocial y efectividad de intervenciones educativas.
- Publicar estudios y artículos científicos en revistas especializadas.
- Participar en proyectos de investigación financiados por instituciones académicas o gubernamentales.
Formador y Capacitador de Docentes :
- Diseñar y ofrecer programas de formación y capacitación para profesores y educadores.
- Proporcionar herramientas y estrategias pedagógicas basadas en la psicología educativa.
- Colaborar en el desarrollo profesional continuo de los docentes.
Coordinador de Programas de Bienestar Estudiantil :
- Dirigir programas de apoyo y bienestar para estudiantes en instituciones educativas.
- Gestionar servicios de orientación, asesoramiento y apoyo psicosocial.
- Evaluar y mejorar los programas de bienestar estudiantil.
Trabajador en Organizaciones No Gubernamentales (ONG) :
- Parte
- Diseñar e implementar
- Colaborar
Especialista en Educación Inclusiva :
- Trabajar
- Asesorar a escuelas en la adaptación de currículos y ambientes de aprendizaje inclusivos.
- Colaborar con padres y docentes para asegurar una educación equitativa y accesible para todos los estudiantes.
La diversidad de áreas de trabajo permite a los egresados de la diplomatura aplicar sus conocimientos en múltiples contextos, contribuyendo de manera significativa al desarrollo educativo y al bienestar psicosocial.
EJE TEMÁTICO:
- Comunicación
- Técnicas de estudio
- Taller de expresión oral y escrita
- Inglés aplicado
- Informática aplicada
- Psicología social
- Psicología social y aprendizaje
- Teoría de los grupos
- Grupo operativo
- Teoría social
- Teoría de la personalidad
- Teoría de la conducta
- Técnicas de intervención psicosocial
- Ética y Deontología profesional
- Intervención en instituciones y organizaciones
- Intervención socio comunitaria
- Metodología de la investigación
- Coordinación grupal
- Intervención en grupo – familia
- Formulación y gestión de proyectos.
DURACIÓN:
Modalidad virtual en 5 módulos, en tus horarios disponibles.
- 100 % a distancia.
- Relación precio – calidad – duración ¡inigualable!.
- Las opiniones de los egresados respaldan nuestra calidad educativa.
- Atención personalizada y rapidez en las respuestas.
- 300 hs. certificadas.
- Plataforma virtual interactiva, moderna y fácil de navegar.
- Soporte pedagógico.
- Inicio inmediato todo el año.
- Contenido actualizado y realizado por profesionales idóneos en cada área.
- Corta duración, intensivo con suficiente contenido de calidad de enseñanza.
- Sin requisitos, se puede capacitar cualquier persona sin limite de edad.
- No requiere estudios previos.
- Flexibilidad horaria de lunes a domingos podrás acceder al campus virtual.
- Podrás acceder desde cualquier dispositivo descargar el contenido sin necesidad permanente de internet.
- Examen final con nota automática al finalizar.
Información de Contacto:
Correo Electrónico: institutoferrer.misiones.obera@gmail.com
WhatsApp: +54 9 3755 20-1645
Referentes:
Antonela Salvarredi
Lorena Jaroszczuk
Misiones – Argentina