DESCRIPCIÓN:
Está destinado al público en general que quiera adquirir las competencias necesarias para desempeñarse en tareas de secretariado en estudios de abogados y/o escribanías.
Las funciones del asistente especializado y las mejores técnicas para atender a los clientes de un Estudio Jurídico.
Como es la organización de los Tribunales, las cuestiones más relevantes de la procuración y la etapa judicial de un expediente en todo su recorrido.
Todos los aspectos necesarios para redactar Cartas Documento, intimaciones extrajudiciales, escritos simples, contratos y los componentes principales y accesorios de una demanda judicial
Todos los aspectos procesales de una causa judicial, con casos prácticos y modelos.
La terminología jurídica usual y las cuestiones principales que hacen al derecho de fondo en cada uno de los fueros judiciales. Las notificaciones y presentaciones electrónicas, modelos y práctica.
PROGRAMA:
MÓDULO 1:
- La organización de servicios jurídicos.
- El rol del abogado como administrador de una Pyme de servicios.
- El rol de un asistente especializado:
- Atención de los clientes,
- Asistencia a los profesionales,
- Planificación y organización del tiempo y del trabajo,
- Manejo de agenda y calendario,
- Archivo de documentación e información,
- Redacción de escritos, cédulas y cartas comerciales.
- Trabajo en equipo.
MÓDULO 2:
- El cliente del estudio jurídico: Pautas para identificar y satisfacer a los Nuevos Clientes.
- Los Momentos de Verdad del servicio.
- La atención de las relaciones y quejas de clientes; como tratar con clientes.
- El manejo de la atención telefónica: Importancia de la voz, tonos y lenguaje a utilizar.
- El uso de la empatía, la escucha activa y las técnicas de la interrogación para optimizar la atención personal y telefónica.
MÓDULO 3:
- La organización de los tribunales: Análisis del sistema judicial argentino; los Tribunales: organización, estructura, funciones.
- La tarea de procuración y como organizarla eficientemente.
- Etapas del proceso judicial.
- El expediente: nociones generales. Control de los mismos.
- Trámites generales del estudio jurídico. Casos prácticos.
- Lenguaje y derecho. Práctica en la realización de cartas documentos, y cartas simples.
- Contratos más usuales (como aplicación de un caso real).
- Realización de una presentación administrativa (como aplicación de un caso real).
- Particularidad del escrito y puntos a considerar.
- Confección de una demanda judicial (en aplicación de casos reales).
- Estructura. Cómo narrar los hechos. Qué prueba ofrecer. Su fundamentación en derecho.
- Necesidad de documentos accesorios. Formas de patrocinio: letrado patrocinante y apoderado. Modelos.
MÓDULO 4:
- Intimaciones extrajudiciales. Concepto, importancia y requisitos.
- El intercambio telegráfico en el proceso laboral. Modelos.
- Organización del estudio.
- Material de consulta diaria en todo estudio jurídico.
- Internet, Importancia, su aplicación en el estudio jurídico.
- Guía de los principales portales y/o sitios institucionales y jurídicos de consulta permanente.
- Tiempos de los Actos Procesales. Notificaciones.
- Principales tipos de notificaciones. Notificación por Ministerio de la ley. Concepto.
- Cómputo. Casos prácticos. Cédula judicial. Concepto. Función. Clases. Instrucciones para su confección.
- Domicilio denunciado y constituido. Redacción. Casos prácticos. Cédula ley 22.172.
- Oficios y exhortos. Concepto. Redacción. Planilla de Juicios Universales. Oficio al IPS.
- Certificados de dominio e inhibición. Cédula Catastral. Testimonio. Modelos.
MÓDULO 5:
- Aportes y Contribuciones. Tasa de Justicia. Bono. Ius previsional. Ius Honorarios.
- Mediación: Nación: Ley 24.573. Ley 13.951. Sorteo. Planillas.
- Otras jurisdicciones. Arbitraje. Mesa Virtual. Búsqueda por internet. Jurisprudencia. Legislación.
- Terminología jurídica. Glosario. Concepto de Derecho de fondo y Derecho procesal.
- Concepto y competencias del Derecho Civil y Comercial, Penal, Laboral, Constitucional, Administrativo y Previsional.
- ¿Qué son las notificaciones electrónicas? ¿Qué es el domicilio electrónico?
- ¿Cuándo queda constituido? ¿Cómo realizo una notificación? Plazos y traslados-Cédulas- mandamientos- oficios y edictos certificados.
- Presentaciones electrónicas. Funcionamiento de la Firma Digital. Sistema informático. Tokens de seguridad. Modelos.
DURACIÓN:
Modalidad virtual en 5 módulos, en tus horarios disponibles.
- 100 % a distancia.
- Relación precio – calidad – duración ¡inigualable!.
- Las opiniones de los egresados respaldan nuestra calidad educativa.
- Atención personalizada y rapidez en las respuestas.
- 300 hs. certificadas.
- Plataforma virtual interactiva, moderna y fácil de navegar.
- Soporte pedagógico.
- Inicio inmediato todo el año.
- Contenido actualizado y realizado por profesionales idóneos en cada área.
- Corta duración, intensivo con suficiente contenido de calidad de enseñanza.
- Sin requisitos, se puede capacitar cualquier persona sin limite de edad.
- No requiere estudios previos.
- Flexibilidad horaria de lunes a domingos podrás acceder al campus virtual.
- Podrás acceder desde cualquier dispositivo descargar el contenido sin necesidad permanente de internet.
- Examen final con nota automática al finalizar.
Información de Contacto:
Correo Electrónico: institutoferrer.misiones.obera@gmail.com
WhatsApp: +54 9 3755 20-1645
Referentes:
Antonela Salvarredi
Lorena Jaroszczuk
Misiones – Argentina