DESCRIPCIÓN:

 

Comprender las causas determinantes de los delitos, los actos en que se manifiestan, los caracteres fisiopsíquicos de los delincuentes y las medidas sociales o individualizadas de prevención o de represión del delito.

Desde hace algún tiempo, la criminalidad, el incremento de la inseguridad y un presunto aumento de la delincuencia, son objeto frecuente de discusión por parte de la ciudadanía y de instancias institucionales y políticas. Se comentan también los problemas de los sistemas penitenciario, policial y legal.

La población demanda soluciones a estos problemas. Esto obliga a las diversas instancias del Estado a responder eficazmente. El objetivo del Curso en Criminología, Victimología y Feminicidio es abordar la temática desde perspectivas criminológicas, que sirvan como base para promover soluciones a problemas específicos de las diferentes estancias del sistema de justicia penal.

 

PROGRAMA:

Criminología como ciencia

  • Criminología como ciencia empírica e interdisciplinar
  • Criminología psicoanalítica conductual y del desarrollo
  • El objeto de la criminología
  • La criminalidad violenta
  • La delincuencia violenta estudio del homicidio
  • Factores criminógenos y psicología del delincuente

Prevención del delito

  • Prevención del delito de inspiración político social
  • La prevención general
  • Sociología criminal
  • Psicoterapia
  • Análisis criminológico de los diversos modelos y sistemas de reacción al delito
  • Teorías del proceso social
  • Trastorno mental y delito
  • El papel de la criminología en la prevención del delito

Victimología

  • La victimología
  • Aproximación psicológica de la victimología
  • Presente y futuro de la victimología
  • Victimología infantil
  • La victima de delitos
  • Derechos humanos de las víctimas de delitos
  • Victimología y derecho penal
  • La victima en la prevención integral del delito
  • Que es y para qué sirve la justicia restaurativa
  • El presente y el futuro de la victimología criminológica

Femicidio

  • Feminicidio una realidad silenciada
  • Feminicidio un paradigma para el análisis de la violencia de genero
  • Violencia feminicida y derechos humanos de las mujeres
  • Feminicidio en el mundo
  • El feminicidio en América Latina
  • El fenómeno del feminicidio una propuesta de recategorización
  • Protocolo de actuación para la investigación de feminicidio
  • Feminicidio un problema social y de salud publica
  • Femigenocidio y feminicidio
  • Feminicidio y medios de comunicación
  • Legislación sobre la violencia contra la mujer
  • Violencia de genero un problema de derechos humanos.

 

DURACIÓN:

 Modalidad virtual en 5 módulos, en tus horarios disponibles.

 

  • 100 % a distancia.
  • Relación precio – calidad – duración ¡inigualable!.
  • Las opiniones de los egresados respaldan nuestra calidad educativa.
  • Atención personalizada y rapidez en las respuestas.
  • 300 hs. certificadas.
  • Plataforma virtual interactiva, moderna y fácil de navegar.
  • Soporte pedagógico.
  • Inicio inmediato todo el año.
  • Contenido actualizado y realizado por profesionales idóneos en cada área.
  • Corta duración, intensivo con suficiente contenido de calidad de enseñanza.
  • Sin requisitos, se puede capacitar cualquier persona sin limite de edad.
  • No requiere estudios previos.
  • Flexibilidad horaria de lunes a domingos podrás acceder al campus virtual.
  • Podrás acceder desde cualquier dispositivo descargar el contenido sin necesidad permanente de internet.
  • Examen final con nota automática al finalizar.

Información de Contacto:

Correo Electrónico: institutoferrer.misiones.obera@gmail.com

WhatsApp: +54 9 3755 20-1645

Referentes:

Antonela Salvarredi

Lorena Jaroszczuk

Misiones – Argentina

Formulario de Contacto