SALIDA LABORAL:

La diplomatura en Comercio Internacional ofrece diversas salidas laborales, tanto en el sector privado como en el público. Aquí te presento algunas de las principales opciones:

  • Empresas Importadoras y Exportadoras: Trabajar en departamentos de comercio exterior, gestionando operaciones de importación y exportación, logística internacional, negociación con proveedores y clientes extranjeros, y cumplimiento de regulaciones aduaneras.
  • Consultoría en Comercio Internacional: Asesorar a empresas en la expansión a mercados internacionales, análisis de mercado, estrategias de entrada y desarrollo de negocios en el extranjero.
  • Logística y Transporte Internacional: Trabajar en empresas de transporte y logística, gestionando el movimiento de mercancías a nivel global, incluyendo la coordinación de envíos, gestión de almacenes y optimización de rutas.
  • Aduanas y Agencias de Carga: Gestionar trámites aduaneros, clasificación arancelaria, y la correcta documentación para el despacho de mercancías.
  • Bancos y Entidades Financieras: Trabajar en departamentos de financiamiento y seguros para el comercio internacional, gestión de cartas de crédito y otras formas de financiamiento comercial.
  • Organizaciones Internacionales y ONGs: Trabajar en organismos que promuevan el comercio internacional, desarrollo económico, o en proyectos de cooperación internacional.
  • Sector Público: Oportunidades en ministerios y agencias gubernamentales relacionadas con el comercio exterior, promoción de exportaciones, y desarrollo económico.
  • Investigación y Academia: Trabajar en instituciones educativas y de investigación, impartiendo clases o realizando estudios sobre comercio internacional y políticas comerciales.

Estas son solo algunas de las posibles salidas laborales que puedes explorar con la diplomatura en Comercio Internacional. La demanda específica puede variar según la región y el contexto económico actual.

 

PROGRAMA:

MÓDULO 1:

  • Introducción a Despachante de Aduana
  • Definiciones y Breve Explicación de cada término en Despachante Aduanero. Importación. Exportación. Mercadería.
  • Origen y procedencia.
  • Auxiliares del comercio exterior.
  • Ámbito espacial.
  • INCOTERMS .
  • Tributos aduaneros.
  • Estímulos a la exportación.
  • Prohibiciones.
  • Hoja de Ruta – Operativa aduanera
  • Inscripción registro Exportadores. Documentación necesaria
  • El «Idioma Aduanero». Aspectos generales del Código Aduanero
  • Principios del Derecho Aduanero.
  • Institutos principales del Derecho Aduanero: territorio aduanero; mercadería; importación y exportación; aduana.
  • Función y concepto del control. Zonas Francas. Área Aduanera Especial.
  • Estructura y función Aduanera. El control aduanero.

MÓDULO 2:

  • DERECHO ADUANERO, DE LA INTEGRACIÓN Y DEL MERCOSUR
  • La aduana como servicio.
  • Agentes Aduaneros.
  • Despachantes de Aduana.
  • Agentes de Transporte Aduanero.
  • Importadores y Exportadores.
  • La cuestión aduanera en la toma de decisión empresarial.
  • Las limitaciones al comercio exterior y su incidencia en al campo aduanero.
  • El proceso de integración. El Mercosur; estado actual. Instituciones. Derecho del Mercosur: vigencia y relaciones con el derecho nacional.
  • Sistema jurisdiccional: Tribunal Permanente de Revisión y jueces nacionales.
  • Derecho Aduanero y MERCOSUR: libre circulación de mercaderías, arancel externo común.
  • El Código Aduanero del Mercosur. La regulación del Comercio Internacional; OMC.

MÓDULO 3:

  • ASPECTOS OPERATIVOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN
  • Arribo de Mercadería. Distintas vías.
  • Operaciones aduaneras. Destinaciones de Importación: definitivas; suspensivas.
  • Destinaciones de Exportación: definitivas; suspensivas.
  • Sistema Informático María.
  • Introducción a los Regímenes Especiales.
  • Régimen de Medios de Transporte y Contenedores.
  • Régimen de operaciones realizadas por medios de Fuerzas Armadas y Seguridad.
  • Régimen de Equipaje.
  • Pacotilla y Franquicias Diplomáticas.
  • Régimen de Envíos Postales.
  • Régimen de Asistencia y Salvamento.
  • Régimen de tráfico vecinal.
  • Régimen de Compensación de envíos con deficiencia.
  • Régimen de reimportación.
  • Las exportaciones en consignación.
  • Régimen de Garantía.

 

MÓDULO 4:

  • RÉGIMEN ARANCELARIO ADUANERO
  • Régimen Tributario del Comercio Exterior.
  • Principios del Derecho Tributario aplicables a los tributos aduaneros.
  • Derechos de Importación, la cuestión del Arancel Externo Común. Demás tributos aplicables a la importación. Tasas.
  • Derechos de Exportación. Estímulos a la Exportación. La deuda tributaria. Determinación. Los intereses.
  • Valoración aduanera: Valoración de Importación; Método del GATT/OMC.
  • Los distintos métodos de valoración Aduanera
  • El proceso de constatación de valor.
  • Mecanismos de control por parte del Servicio Aduanero.
  • Los conflictos de valoración. Valoración de Exportación. Método del Código Aduanero.
  • Clasificaciones arancelarias: El Sistema Armonizado. Estructura del acuerdo.
  • Las reglas interpretativas. Conflictos clasificatorios. Consultas clasificatorias.

 

MÓDULO 5:

  • DELITOS, INFRACCIONES ADUANERAS
  • Delitos aduaneros: Parte general aplicada a los Delitos Aduaneros.
  • Análisis del bien jurídico tutelado; dificultad del tema.
  • El delito de contrabando; simple, y figuras agravadas.
  • Delito de tentativa y encubrimiento.
  • Uso indebido de documentación y actos culposos.
  • Las penas. La cuestión de la doble jurisdicción.
  • Infracciones aduaneras
  • El contrabando menor.
  • Las declaraciones inexactas.
  • Transgresiones a las destinaciones suspensivas. Incumplimiento de las obligaciones que condicionaron un beneficio.

 

DURACIÓN:

 Modalidad virtual en 5 módulos, en tus horarios disponibles.

 

  • 100 % a distancia.
  • Relación precio – calidad – duración ¡inigualable!.
  • Las opiniones de los egresados respaldan nuestra calidad educativa.
  • Atención personalizada y rapidez en las respuestas.
  • 300 hs. certificadas.
  • Plataforma virtual interactiva, moderna y fácil de navegar.
  • Soporte pedagógico.
  • Inicio inmediato todo el año.
  • Contenido actualizado y realizado por profesionales idóneos en cada área.
  • Corta duración, intensivo con suficiente contenido de calidad de enseñanza.
  • Sin requisitos, se puede capacitar cualquier persona sin limite de edad.
  • No requiere estudios previos.
  • Flexibilidad horaria de lunes a domingos podrás acceder al campus virtual.
  • Podrás acceder desde cualquier dispositivo descargar el contenido sin necesidad permanente de internet.
  • Examen final con nota automática al finalizar.

Información de Contacto:

Correo Electrónico: institutoferrer.misiones.obera@gmail.com

WhatsApp: +54 9 3755 20-1645

Referentes:

Antonela Salvarredi

Lorena Jaroszczuk

Misiones – Argentina

Formulario de Contacto