El curso de masajes tiene el propósito que el estudiante comprenda los fundamentos teóricos del masaje corporal, sus herramientas y las técnicas apropiadas, con el fin de identificar cómo puede brindar directamente a sus clientes una mejoría en su estado de salud y bienestar.

 

Qué aprenderás:

En este curso de masajes aprenderás las técnicas de masaje utilizadas para dar tratamiento a las contracturas musculares, estrés, fatiga física y emocional. De esta forma podrás ayudar a mejorar las condiciones físicas y emocionales de tus pacientes. Así mismo, aprenderás los conceptos fundamentales para aplicar cada técnica.

  • Aprender a dar un masaje excelente.
  • Aprender todos los secretos para que los clientes vuelvan
  • Aprender a relajar al máximo el cliente con técnicas y movimientos focalizados.
  • Dar un masaje inolvidable y placentero.
  • Aprender a masajear cada parte del cuerpo con movimientos y técnicas focalizados.
  • Sentir la importancia del tacto y sus beneficios.

 

SALIDA LABORAL

La salida laboral para quienes completan un curso de masajes corporales puede ser bastante variada y ofrece múltiples oportunidades en diferentes entornos. Algunas de las principales salidas laborales incluyen:

  • Spas y Centros de Belleza: Trabajar en spas, centros de belleza y wellness donde se ofrecen servicios de masaje como parte de tratamientos de relajación y embellecimiento.
  • Clínicas y Centros de Salud: Empleo en clínicas de fisioterapia, quiropráctica y rehabilitación, donde los masajes terapéuticos forman parte de los tratamientos de recuperación de lesiones y alivio del dolor.
  • Gimnasios y Centros Deportivos: Trabajar con atletas y personas activas en gimnasios y centros deportivos, proporcionando masajes para recuperación muscular y prevención de lesiones.
  • Hoteles y Resorts: Oportunidades en hoteles y resorts que ofrecen servicios de spa como parte de su oferta para los huéspedes.
  • Consultas Privadas: Establecer una consulta privada y trabajar de manera independiente, ofreciendo servicios a domicilio o en un espacio propio.
  • Eventos y Ferias: Participar en eventos, ferias de salud y bienestar, ofreciendo masajes a los asistentes como parte de las actividades.
  • Empresas: Colaborar con empresas que ofrecen masajes corporativos a sus empleados como parte de programas de bienestar laboral.
  • Cruceros y Centros Turísticos: Trabajar en cruceros y centros turísticos donde el masaje es un servicio popular entre los turistas.
  • Educación y Formación: Con experiencia y capacitación adicional, algunos pueden optar por convertirse en instructores de masaje y enseñar en escuelas de masaje o programas de formación.

Además, el sector de la salud y bienestar está en crecimiento, y la demanda de terapeutas de masaje capacitados sigue aumentando. Esto se debe a una mayor conciencia sobre los beneficios del masaje para la salud física y mental, así como a una tendencia general hacia estilos de vida más saludables.

 

PROGRAMA:

MÓDULO 1:

Fundamentos del masaje relajante

  • Masajes relajantes
  • Contraindicaciones y beneficios del masaje relajante
  • Preparación para el masaje relajante

 

MÓDULO 2:

Masajes relajantes para tratar el estrés

  • Estrés y masajes
  • Masaje para aliviar el estrés
  • Caso clínico sobre masajes en estrés.

 

MÓDULO 3:

Masajes relajantes para tratar contracturas musculares

  • Contracción muscular
  • Masaje para aliviar contracturas musculares
  • Caso clínico sobre masajes en contracturas.

 

MÓDULO 4:

Masajes relajantes para tratar fatiga emocional y física

  • Fatiga emocional y física
  • Masajes para tratar la fatiga emocional y física
  • Caso clínico sobre masajes en fatiga emocional y física.

 

MODULO 5:

Introducción a la reflexología podal.

  • La reflexología podal
  • Zonas reflejas de los pies
  • Valoración podal general

Otros ejes temáticos:

  • Beneficios y contraindicaciones del masaje.
  • Imprime y estudia todas las contraindicaciones del masaje. Evita problemas o efectos colaterales.
  • Un buen terapeuta conoce perfectamente todas las contra-indicaciones de su arte.  Ejemplo de Anamnese.
  • Relación con el cliente.

 

  • Material básico necesario para un masaje.
  • Ejercicios de precalentamiento antes de empezar un masaje.
  • Prevención de heridas.
  • Las cosas a evitar

Prepárate bien antes de dar el masaje, para evitar lastimarte y alargar tu carrera. Es muy importante no hacer masajes mientras sentimos dolores. El dolor nos muestra el límite. Sin tienes alguna dolencia, dejas de masajear hasta que desaparezca.

Protección, conexión y posar el cuerpo en la camilla.

El cuerpo en su totalidad

  • Movimientos básicos del masaje.
  • La espalda, la nuca, la cabeza y los brazos.
  • Los pies parte anterior.
  • Los pies parte posterior.
  • Las piernas lado posterior.
  • Las piernas lado anterior.
  • Los brazos y las manos.
  • El vientre y el diafragma.
  • El Rostro, el escote, la nuca y la cabeza.
  • Secuencia de masaje: Explora el espacio.
  • Secuencia masaje: déjate llevar por tus manos.
  • Secuencia de masaje espalda y déjate llevar por tus manos.
  • Secuencia masaje: Baila tu masaje.
  • Secuencia de masaje para que bailes tu masaje. Mueve tu cuerpo al ritmo del masaje.
  • Los movimientos se sienten más completos y más placenteros si los haces con todo tu cuerpo.

 

DURACIÓN:

 Modalidad virtual en 5 módulos, en tus horarios disponibles

 

  • 100 % a distancia.
  • Relación precio – calidad – duración ¡inigualable!.
  • Las opiniones de los egresados respaldan nuestra calidad educativa.
  • Atención personalizada y rapidez en las respuestas.
  • 300 hs. certificadas.
  • Plataforma virtual interactiva, moderna y fácil de navegar.
  • Soporte pedagógico.
  • Inicio inmediato todo el año.
  • Contenido actualizado y realizado por profesionales idóneos en cada área.
  • Corta duración, intensivo con suficiente contenido de calidad de enseñanza.
  • Sin requisitos, se puede capacitar cualquier persona sin limite de edad.
  • No requiere estudios previos.
  • Flexibilidad horaria de lunes a domingos podrás acceder al campus virtual.
  • Podrás acceder desde cualquier dispositivo descargar el contenido sin necesidad permanente de internet.
  • Examen final con nota automática al finalizar.

Información de Contacto:

Correo Electrónico: institutoferrer.misiones.obera@gmail.com

WhatsApp: +54 9 3755 20-1645

Referentes:

Antonela Salvarredi

Lorena Jaroszczuk

Misiones – Argentina

Formulario de Contacto